lunes, 26 de noviembre de 2018

POWER BI





¿Qué es el power BI?
Power BI es una solución de análisis empresarial que le permite visualizar sus datos y compartir información en su organización, o incrustarlos en su aplicación o sitio web. Se puede conectar a cientos de fuentes de datos y hacer que los datos cobren vida con paneles e informes en vivo.
Esta herramienta es capaz de centralizar, agilizar y simplificar tareas que de otro modo serían interminables. Los procesos de diseño y creación de repositorios e informes de inteligencia empresarial requieren de herramientas de business intelligence para hacer este trabajo realmente rentable.

Funcionalidades básicas
1: crear paneles
al crear un panel se observa en un solo vistazo toda la información necesaria que queramos adquirir.
Sin duda alguna, tomaremos las mejores decisiones para nuestra compañía u organización. Garantizaremos que todos los compañeros de varios o un solo departamento estén en la misma sintonía con datos actualizados en tiempo real y puedan usar la misma información al mismo tiempo.
Supervisaremos el correcto funcionamiento de un negocio, producto, servicio, unidad de negocio, campaña de marketing etc…
Igualmente, podremos crear una vista personalizada de un panel más o menos grande, a nuestro gusto, con datos que a nosotros nos parezcan lo más importantes y significativos. Al igual que, podremos agregar colores muy llamativos que más nos gusten.
Un panel se puede crear desde cero, o sea, crear un nuevo panel en blanco, o bien, los paneles se importan con el conjunto de datos o se crean cuando se conecta al conjunto de datos.
Además, cualquier miembro de su equipo o empresa, puede crear un panel y compartirlo; al aceptar la invitación, el panel compartido (y los informes y conjuntos de datos incorporados), tras su agregación a la barra de navegación.




2: informes
Los informes de Power BI, se componen de una o más páginas de visualizaciones que contienen gráficos e imágenes. Todas las visualizaciones de un informe proceden de un único conjunto de datos. Igual que con los paneles, se pueden crear desde cero.
Existen dos formas de ver los informes: La vista de lectura y vista de edición.
Vista de edición
Solo la persona que creó el informe y los usuarios con permisos para acceder al informe, tienen acceso a todas las funcionalidades de exploración, diseño, creación y uso compartido. Normalmente, esto sucede a través de Power BI Desktop y Power BI Online.

Vista de lectura
Las personas con las que comparten el informe pueden explorarlo e interactuar con el informe.
Que, a diferencia del caso anterior, solamente tendrá lugar a través del acceso por internet a Power BI Online.

3: Fuentes u orígenes de datos

Esta potencialidad nos permite conectar con todos los tipos de conjuntos de datos y situarlos todos en un mismo lugar.
Un único conjunto de datos, se puede usar una y otra vez… Hasta que nos hartemos de conectar.
Una vez seleccionados los orígenes de datos, mediante las cadenas de conexión correspondientes, los datos, se podrán actualizar, modificar, cambiar de nombre, explorar y eliminar.
En un solo “clic” podrá explorar un conjunto de datos, donde poder empezar realmente a profundizar en los datos y a crear visualizaciones de forma rápida, cómoda y sencilla.

Que tipos de informes se pueden realizar
los informes se basan en un único conjunto de datos. Cada una de las visualizaciones de un informe representa un fragmento de información. Y las visualizaciones no son estáticas. Puede agregar y quitar datos, cambiar los tipos de visualización y aplicar filtros y segmentaciones de datos a medida que profundiza en estos para detectar información y buscar respuestas. Al igual que un panel, o incluso más, un informe es algo muy interactivo y personalizable, y las visualizaciones se actualizan según van cambiando los datos subyacentes.

Qué tipo de fuentes y datos pueden ser integrados
Los tipos de datos se organizan en:
Todos
Archivo
Base de datos
Power BI
Azure
Online Services
Otros

Ejemplo de rentabilidad del cliente
En este ejemplo sectorial, se analizan las principales métricas que un director financiero usa con sus ejecutivos, productos y clientes. Puede investigar qué factores afectan a la rentabilidad de la empresa.
Este ejemplo forma parte de una serie en la que se muestra cómo puede usar Power BI con datos, informes y paneles empresariales.



Cuales con las ventajas del uso de esta herramienta:
Cada vez se hace más necesario una forma de aglutinar toda la información proporcionada por nuestro CRM (customer relationship management) de una forma fácilmente manejable, comprensible y presentable de forma atractiva mediante gráficos, iconos y otras posibilidades. La información que podemos obtener a través de nuestro CRM es la siguiente:
·         Sectores de nuestros clientes potenciales.
·         Información de su localización.
·         Oportunidades generadas.
·         Ofertas, pedidos, facturas y campañas de marketing.
·         Atención a las incidencias y casos.
·         Actividad en redes.
Si a esto le añadimos la movilidad que se posee hoy en día, se facilita en mayor medida la toma de decisiones de negocio, desde cualquier geografía.

Estos son algunos de sus beneficios:

-Información masiva pero consolidada dentro de un mismo libro Excel. Herramienta que es ya una hoja de cálculo muy utilizada y por lo tanto conocida por la mayoría de los usuarios. Lo que permite a los mismos de una manera familiar, trabajar y analizar los datos como ya venían haciendo. Sin necesidades de sudores frente a la pantalla, ni gastos en conocimiento de uso tecnológico, más allá del necesario para el uso cotidiano de Excel.

-Se incorporan herramientas como Power Map y Power View, para visualización de imágenes y gráficos en 3 dimensiones. Facilitando escenarios de negocio y/o simulaciones sobre mapas, de manera muy gráfica e intuitiva.

-Interfaz de lenguaje natural. ¿Y eso que es?, os preguntaréis. Bueno, pues ni más ni menos que poder realizar consultas a Power BI del mismo modo que solemos interactuar con otras personas al modo pregunta-respuesta. Tras el trabajo previo de los ingenieros, el usuario simplemente realiza la pregunta mediante una ventana, dejando al sistema que interprete la misma de forma automática, cruzando la información y presentándola posteriormente a modo de gráficos, tablas interactivas, imágenes y demás.

Hoy en la actualidad la tecnología avanza a pasos agigantados por lo que las herramientas convencionales poco a poco se van a ver un tanto obsoletas o simplemente no cumplirán con los requerimientos que se les pide, por lo que el uso de las nuevas tecnologías como el power BI puede ser de total beneficio para cualquier análisis realizado dentro de la gestión de una empresa.

Referencias bibliográficas:



autores: Fernanda Manriquez
             Carlos Torres 

POWER BI

¿Qué es el power BI? Power BI es una solución de análisis empresarial que le permite visualizar sus datos y compartir información...